domingo, 16 de noviembre de 2014

PTAR

¿QUÉ SON LAS PTAR (PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL)?


Son unidades de transformación de la materia orgánica contenida en los efluentes industriales y domésticos, lo cuales a través de tratamientos físico- químicos y biológicos , logran la remoción de contaminantes contenidos en el agua negra con el fin de reúso para servicios de el hogar (Higiénico, Limpieza, Culinaria); Uso PúblicoUso Agrícola  y Comercial e Industrial.


¿TODAS LAS PLANTAS SON IGUALES?
Hay diferentes tipos de plantas cada una requiere algo necesario o diferente a otra:
  • Cantidad y Características del agua a tratar (Parámetros de entrada de contenido de DBO, DQO, SST, Grasas y   Aceites y Coliformes fecales)
  • Grado de tratamiento requerido según el destino final (riegos agrícolas, uso industrial, contacto humano).
  • Disponibilidad de espacio.
  • Geotecnia, climatología, cobertura (número de usuarios).



Una estación depuradora de aguas residuales (EDAR), también llamada planta de depuración o planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR), tiene el objetivo genérico de conseguir, a partir de aguas negras o mezcladas y mediante diferentes procedimientos físicos, químicos y biotecnológicos, un agua efluente de mejores características de calidad y cantidad, tomando como base ciertos parámetros normalizados.




BIBLIOGRAFIA:

http://ptardecolombia.com/preguntas.html

Contaminación del suelo.

Contaminación del suelo



La contaminacion del suelo, es cuando a el se le introducen sustancias o elementos de tipo sólido, líquido o gaseoso que ocasionan que se afecte la  las plantas, la vida animal y la salud humana.
El suelo casi todas las personas lo contaminamos al botar papeles, al no reciclar, todas las sustancias u basura de las industrias, fabricas, casas. Las personas contaminamos sin pensar, y no sabemos el daño que le estamos haciendo al planeta. Lo estamos acabando lentamente.
Los productos químicos más comunes incluyen derivados del petroleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Este fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de productos químicos.



VIDEO:

EL RIO MAS SUCIO DEL MUNDO: 

LAS  10 CIUDADES MAS CONTAMINADAS DEL MUNDO


TOMEMOS CONCIENCIA!! 

Contaminación auditiva

Contaminación Auditiva
La contaminación auditiva, se debe a tanto ruido que hay en la ciudad ya sea por lo autos, industrias, demasiado desorden en el trafico.
Tanto sonido le puede traer consecuencias a los seres humanos como:
- Dolores de cabeza
-Daño 
psicológico
- Perdida de sueño y el apetito
-Molestias
-Mal humor

musica
Además el ruido causa alteraciones psíquicas, estrés, y problemas nerviosos que afectan cada día más a los empleados de las grandes y pequeñas industrias de las zonas urbanas .




VIDEO:

PROGRAMA DE MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

Los Programas de Manejo Integral de Residuos Sólidos – PMIRS –








Son un medio que define los lineamientos para garantizar una eficiente administración de los recursos frente a la generación de residuos y su gestión en la recolección, manejo, control, tratamiento, aprovechamiento y disposición.
Para el desarrollo bajo parámetros adecuados de un PMIRS se debe contar con un asesor, especialista o una guía de procedimientos de una autoridad ambiental. Es necesario contar con alguno de los medios mencionados, para no perder la dirección correcta y obtener resultados medibles.




ALGUNOS DE LOS PUNTOS CLAVE QUE DEBE CONTENER EL PMIRS

Diagnóstico de la situación actual. Donde se identifica cada área de generación de residuos y cual es el manejo hasta su disposición final.

Riesgos ambientales. Identifique los componentes ambientales afectados por la generación, manejo y tratamiento o disposición de los residuos.

Mapa de generación de residuos. Aquí debe ubicar cada punto de su proceso que genera residuos, lo que le permitirá conocer la distribución de volúmenes, tipo de material que genera el residuo según de donde proviene, áreas de potencial para cambios tecnológicos.

Listado de residuos y tipificación según su composición. Debe ser una labor de estricto control, pues el listado permite conocer si los residuos son aprovechables, peligrosos, orgánicos, electrónicos o electromagnéticos, hospitalarios, ordinarios u otro; también identifique aquí los volúmenes y pesos generados (utilice la medida mensual) y el estado en que son generados – líquidos, solidos, gaseosos -
Mapa de recipientes.

Estrategia. Según lo identificado construya una política con lineamientos que involucre a todas las personas, áreas, procesos y hasta clientes (de ser el caso), de obligatorio cumplimiento, sobre el adecuado manejo de los residuos.

Acciones de mejora – Prevención, minimización y control. Construya el plan de acciones que soporten la estrategia o política planteada, en concordancia con la normatividad ambiental vigente.

Cronograma. Escriba en un cronograma el proceso que comenzará, donde se tengan metas de cierre por fases, esto facilita ver los resultados de la gestión y crea compromisos a todo nivel.






BIBLIOGRAFGIA:   http://ecoeficiencia.com.co/programa-de-manejo-de-residuos/

PGIRS

EL PGIRS 



El PGIRS define los lineamientos para la gestión integral de los residuos sólidos del Municipio, establece los programas y estrategias de intervención que deben guiar la intervención de las entidades públicas y privadas generadoras de residuos, las autoridades ambientales, las dependencias de la Administración central, los operadores de aseo y los ciudadanos en su conjunto.


La gestión integral de los residuos sólidos procura la recuperación, el transporte y el tratamiento diferenciado de los residuos sólidos, conforme el tipo de residuo y su potencial de aprovechamiento. Este sistema define etapas y actores que en la operación de la función que les corresponde deben funcionar articulados.


Para hacer un  PGIRS SE TIENE EN CUENTA LOS SIGUIENTES COMPONENTES:

- DIAGNOSTICO

-OBJETIVOS Y METAS

- CONCILIACIÓN DE POLÍTICO NACIONAL Y AMBIENTAL

-ANÁLISIS DE ALTERAR-NATIVAS

- ESTRUCTURAR EL PLAN O PROYECTO

- REALIZAR UN PLAN FINANCIERO O PRESUPUESTO

-EJECUCIÓN

-SEGUIMIENTO MEDICIÓN Y CONTROL.


         

Ley 99 de 1993

IMAGEN DE RESUMEN:





Por esta ley se crea el ministerio del medio ambiente, se rerdena el sector publico encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el sistema nacional ambiental, SIN, y se dictan otras disposiciones.




VIDEO:
https://www.youtube.com/watch?v=wT_06wNhAjk
DIAPOSITIVAS:
http://es.slideshare.net/ximenachaparrobello/ley-99-de-1993-de-medio-ambiente-18268333


LEY 99 DE 1993: http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/colombia/colombia_99-93.pdf




Plan de ordenamiento territorial


POT

Es una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio.Tiene como objetivo integrar la planificación física y socio económica, así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, lugares, casa, personas, terreno, ambiente, clima; Se debe saber todo para saber si es un buen lugar para vivir y no traera con el tiempo problemas a alas personas.

Con el POT de cada municipio, ciudad, población etc. Se sabe que parte ha crecido, que parte del pueblo esta siendo mas explotada y controlar que el municipio o ciudad crezca de una forma ordenada, y no se cree un crecimiento desacelerado y cree luego problemas para los seres humanos y no tendrán una buena calidad de vida.
                                    




https://www.youtube.com/watch?v=Gvq5j8AroBo ¿Que es el POT, y por que es tan importante para el futuro de la ciudad?